EL NAUFRAGRIO DEL CRUCERO PRESIDENTE PINTO (1905)

 La abrigada bahía que acoge al puerto de Quellón, tiene en sus inmediaciones, canales estrechos, vías seguras y peligrosos bajos. Tal sucede con los Bajos de Chaiguao situados en la proyección sur de la Punta de Chaiguao, y los Bajos de Valahué situados frente a la costa sur de la isla Cailín, particularmente peligroso –este último– por su extensión y por la presencia de roqueríos bajo la superficie de las aguas. Mayor es su peligrosidad si se agrega la traicionera presencia de neblina.


La sumatoria de tales circunstancias nefastas –especialmente la espesa neblina– fue lo que afectó al crucero “Presidente Pinto”, perteneciente a la Armada de Chile. Era la madrugada del día 27 de mayo de 1905 y el buque de 2100 toneladas abandonaba la bahía de Quellón navegando hacia el sur entre las islas de Laitec y Cailín para evadir los peligrosos Bajos de Chaiguao. Al concluir el canal que separa ambas islas, el buque escapulaba la isla Cailín sin guardar la suficiente distancia de la costa, –que no estaba visible a causa de la neblina– cuando encalló fatalmente en los Bajos de Valahué. La tripulación procedió a alivianar el buque desechando cuanto objeto pesado pudieron desplazar, pero todos los esfuerzos resultaron inútiles y el buque se perdió irremediablemente.
El capitán Whiteside, que comandaba el crucero en ese fatídico día, no pudo tolerar la realidad que lo afectaba y movido por el alto grado de responsabilidad que le cupo en el accidente, decidió terminar él también con su propia vida, disparándose un tiro en la cabeza. Otro hombre de mar, el Capitán de navío Juan Francisco Vargas Sáez, en su libro autobiográfico publicado el año 2000, escribe refiriéndose al accidente: “El crucero Presidente Pinto”, procedente de Quellón, se dirigía a Ancud en busca de combustible, para luego acudir a un rendez-vous con el crucero “Presidente Errázuriz” y continuar las pruebas de radiotelegrafía con los equipos recientemente instalados en sus respectivos buques”. Y más adelante, refiriéndose a la triste determinación del Capitán Whiteside, anota: “Víctima de su propio pundonor y acendrada delicadeza, vio en la pérdida del buque, uno de aquellos acontecimientos que fatalmente determinan la suerte de un hombre entregado por completo a su profesión íntimamente identificado con su navío”.
Foto: Mapa de la isla Cailín mostrando los Bajos de Valahué

___________



Comentarios

Entradas populares